Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Sancho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Sancho. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2008

La fiscalía desiste en el caso Santaliestra

Una nueva muestra de los enormes intereses que hay detrás de las obras hidráulicas. Santaliestra no se hará, se hará la alternativa de San Salvador, ha sido para lo único que ha valido éste proceso judicial, que no es poco, pero no ha sido por convencimiento de los políticos, sino porque no quedaba otra. Pero se queda uno con la impotencia de que quienes han cometido presuntas irregularidades, no respondan por ello. Entre ellas, sellegó a hacer un estudio en una zona distinta a la del pantano para no tener que responder de la inestabilidad del terreno. Sujetos oscuros como Benigno Blanco salen indemnes, antiguo asesor jurídico de Iberdrola y que pasó a una alto cargo del MIMAM con el PP. A su vez forma parte del Foro de la Familia, una joya, vaya. Muestra que la democracia y la participación ciudadana no acaban de llegar a la política hidráulica. Para que la puedan volver a liar. La Fiscalía de la sección 17ª de la Audiencia Provincial de Madrid, devuelve el caso al juzgado de Instrucción número 38 de Madrid, éste, al no existir acusaciones archiva el caso. El ayuntamiento de Santaliestra retiró la acusación en octubre del 2005, entre presiones y por promesas de inversiones ligadas a retirar la acusación, el chantaje de siempre. Lo triste es que la propia DGA defendía a los acusados y no a los ciudadanos afectados por la obra.

Los acusados en 2006.

Primero el abogado del Estado negoció con la fiscalía unas penas leves. Luego, directamente, ésta última desistió de presentar cargos. ¿Por qué desde la administración se ampara y protege a ésta gente? Por salud democrática y transparencia, lo lógico sería una investigación de lo sucedido, y que si hay pruebas, sea la propia administración la impulsora de las acciones judiciales. Las acusaciones y penas solicitadas inicialmente eran significativas y de cierta gravedad. Lamentablemente se ha repetido lo acaecido en el caso Yesa, aquí sin necesidad siquiera de llegar a juicio. Aparecen viejos conocidos.


- Benigno Blanco: Exsecretario de Estado de Aguas (2000-04). Ocho años de cárcel por presntos delitos de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos y falsedad. Desprecio a la seguridad y autorización de la obra careciendo de informes técnicos.


- Miguel Zueco: Excomisario de la CHE. Nueve años de cárcel. Por falsedad, fraude, estafa y prevaricación.


- Francisco Fitteni: Exdirector técnico de la CHE. Nueve años de cárcel. Por falsedad, fraude, estafa y prevaricación.


- Iñigo Barahona: Asesor de la CHE. Nueve años de cárcel. Por falsedad, fraude, estafa y prevaricación.


- Tomás Sancho: Expresidente de la CHE. Tres años de inhabilitación. Imputado también en el caso Yesa.


- Carlos Escartín: Exdirector de Obras Hidráulicas. Imputado también en el caso Yesa.


- José Vizcaíno: Responsable del Área de Inspección de Presas.


Con el regocijo de la CHE. Al menos nos sigue quedando la lucha de Artieda, cada vez más difícil y que requiere un mayor ejercicio de fe, pero que sigue ahí. Llevando al Tribunal Supremo la aprobación del recrecimiento del embalse de Yesa.

jueves, 25 de mayo de 2006

No reblamos. Artieda entabán!

El lunes pasado recibíamos con decepción la noticia de la absolución de los seis acusados en el caso Yesa por la Audiencia Provincial de Madrid. Una noticia sorprendente e indignante, para los que hemos seguido el desarrollo del juicio, no es una consecuencia lógica. Obviamente se va a recurrir la sentencia, y tras el chasco inicial, el apoyo a Artieda y la Asociación Río Aragón, no es igual sino mayor que antes. Sin reblar, son 21 años de lucha contra el recrecimiento como para echarse atrás ahora, demasiado esfuerzo, tesón, lucha y reivindicación de la dignidad de las personas. Incluídos tres intentos de expropiación. Está pendiente el recurso al Tribunal Supremo. Tras seis años de lucha judicial, ni mucho menos pueden creerse a salvo los acusados y los defensores del proyecto, no nos han vencido. Además hay otros dos contenciosos pendientes de resolución, en la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, contra las expropiaciones y a favor del Camino de Santiago . Es el único camino que entienden los anclados en el pasado, los que manipulan a la opinión pública sobre los supuestos beneficios de la obra y el falso consenso, los que desprecian con su prepotencia a las minorías. Así pasó en Santaliestra, cuyo juicio sigue pendiente, nuevamente con Sancho y Escartín, más el inefable Benigno Blanco.

Es una sentencia con puntos poco claros a mi entender, no entiendo de leyes, pero sí algo de sentido común y lógica, y a lo ya comentado de que la sentencia no guarda relación lógica con lo visto en el juicio, se suman algunos puntos de la misma. Hay muchas presiones para realizar la obra, no tanto de los regantes, sino de los que harían la obra, valorada inicialmente en 120 millones de euros, y ya sabemos como acaban de presupuesto estas obras. Gente muy poderosa, y quizá, es opinión mía personal, no se ha querido arriesgar con la sentencia, que hubieran puesto recurso en caso de ser condenados y lo hubieran ganado. Habría sido fuertemente criticado, y habrían salido los "argumentos" del "interés general" de la obra, que de hecho ya han salido para justificar la sentencia absolutoria, cuando se juzgaban presuntas graves irregularidades. Las pruebas no le habrás parecido lo suficientemente evidentes. Respetable pero discutible. Pienso mucho porque no le encuentro sentido.



La sentencia dice. “Las resoluciones cuestionadas, aun cuando pueda existir algún defecto de tramitación, sean claramente contrarias al ordenamiento jurídico, ni que los acusados con respecto a las mismas hayan perseguido fines distintos del servicio público”. Difícil compatibilizar tanta irregularidad con el servicio público, ¿o nos creemos que simplemente son unos torpes sin mala intención? Ahí están los datos económicos de Escartín y ACS. Es normal la reacción de los abogados de Artieda y de su alcalde, comentando que es una sentencia "política", demasiados intereses, mucho dinero por medio y gente influyente interesada en la obra. Más el clásico ocultamiento a la población de la parte negativa de estas obras y su tramitación. Una sentencia ajena al juicio oral y público, ¿para que entonces declaran los testigos si no se tiene en cuenta? En palabras de los abogados supone "un defecto de jurisdicción penal". El recurso se basa en: infracción de preceptos constitucionales; el quebrantamiento de forma porque no se admitieron en la vista pruebas presentadas por el Ayuntamiento, errores manifiestos en la valoración de pruebas periciales y motivos de infracción de Ley, entre otros. Eso sí, a pesar de esta poca aplicación, el tribunal afirma el interés general de la obra. No le importa cómo se tramite la obra "No es susceptible de integrar un delito de prevaricación porque varios tribunales de jurisdicción contenciosa ha dicho que una declaración de impacto ambiental sólo se puede recurrir cuando se recurre todo el proyecto al que se refiere”.

Comisión de seguimiento de Yesa, os vais a quedar con las ganas.

Ni que los acusados intentaran lucrarse, ya que fueron varias las administraciones implicadas, y que algunos acusados no intervinieron hasta avanzado el proyecto. Como si por estar de inicio, no existiese ya esa posibilidad. Y como la sentencia sale por la calle de enmedio, dice esto "La sala desea expresar (...) que la construcción o el recrecimiento de una presa es una obra pública de gran envergadura, que repercute seriamente en el entorno físico y en la población humana, y que la legislación, ante la magnitud del impacto ambiental, exige estudios exhaustivos sobre la necesidad y oportunidad de su ejecución, muy especialmente, cuando nos encontramos con que la presa ha sido clasificada dentro de las de categoría A. Y su rotura o funcionamiento incorrectos puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales". Se contradice con la ligereza con la que trata la DIA o las pruebas presentadas en el juicio.


Obras de hormigonado del nuevo desagüe de fondo.

Como era de esperar los absueltos se han presentado como víctimas, en un acto de cinismo, los que quieren echar a gente de sus casas y su medio de vida. En todo caso, que no canten victoria, no solo no ha acabado el juicio de Yesa, sino que tienen otros pendientes como Santaliestra, dos de los más destacados acusados como Sancho y Escartín. Un nuevo acto de manipulación ante la sociedad, buscan el progreso y el beneficio de todos y se opone la minoría de siempre opuesta al avance. Lo grave es que siga calando este mensaje en tanta gente. Es falta de información veraz.

Así Tomás Sancho dice sin rubor "Han sido unos años muy duros, pero tengo el sentimiento de que todo esto sirva para algo, que se entre en una senda de racionalidad y que no se vaya contra las personas para parar las obras, sino que las discusiones se lleven a otro ámbito". Se va contra quien comete presuntas irregularidades, de no ser sólido, no se habría celebrado el juicio. ¿Que ámbito? ¿La comisión del agua que excluye e ignora a los afectados? Usando perversamente las mayorías. "Somos los paganos de una posición minoritaria". No si se hacen bien las cosas, nueva muestra del sentido democrático de rodillo. "Siempre he tenido la conciencia tranquila. Esperaba la absolución. No cabía otra cosa en mi cabeza. En el juicio quedaron las cosas claras". Pues la cara y los lloros durante el juicio parecía que la cosa no la tenías tan clara. Claro ha quedado que el tribunal ha obviado muchos documentos que te pueden inculpar. Calificó de "desafortunado" llevar esto a los tribunales. Sí, con impunidad se vive más tranquilo. "Como presidente de la CHE no hice nada que no debiera. Mi brújula eran el Plan Hidrológico del Ebro y el Pacto del Agua". Esta declaración es casi autoinculpatoria. "Si no se recrece Yesa a cota máxima y no se construye la presa de Biscarrués hasta los 192 hectómetros cúbicos habrá demandas de agua que no se podrán atender". Total desfachatez, ¡cota máxima! Pantanero 100%. "Merece la pena estar al servicio de lo que pide la sociedad, que es lo que intenté con empeño" Otra de cinismo, sobre todo es más fácil con una sociedad convenientemente manipulada, ¿al servicio de todos? ¿también de los afectados? "Cualquier decisión sobre las obras del Pacto del Agua pendientes debe incluir una ejecución rápida". Sin comentarios, se sobreentiende por donde va.

Su cara refleja su creencia en su inocencia. ¿Que llevaba por corbata?

Carlos Escartín no le iba a la zaga en cuanto a desfachatez. "Estoy muy tranquilo y muy contento. Esperaba la sentencia absolutoria. Tenía una confianza absoluta. Aunque pudiera tener cierto resquemor, salía muy tranquilo de la sesiones". Encima es él el que pudiera tener resquemor. "Conocía bien los temas de Aragón y de la CHE y quería impulsarlos". Sí Yesa, Santaliestra... sales en todo. Todo ello desde la legalidad. "Que te cojan en medio de la lucha y con un fiscal que miente... Nos las han hecho pasar canutas, porque hemos sufrido". Lo mínimo que te mereces, como el fiscal miente por eso se reconoce en la sentencia que hubo irregularidades, aunque carentes de intención de lucro. "Tuve que dejar algunas empresas" como ACS, con lo bien que te iba. "En otras no me han cogido". Que raro, alguien tan eficiente. "No se si ha merecido la pena este calvario de seis años, no sé si era necesario". Es que no ha acabado, queda recurso, y estás metido en el caso Santaliestra, ese que intentaron tapar, pero que el fiscal siguió adelante. "Los opositores querían hacer daño a la Administración, y para eso nos han tachado de chorizos". No confundas Administración con quien está ahí, por mucho que durante décadas haya sido sistemático su destrucción de las zonas de montaña. ¿Donde estaban tus antiguos jefes durante el juicio? ¿te mostraron públicamente apoyo si tan inocente eres? "Tras conocer la sentencia he recuperado la fé en la Justicia". Cinismo en estado puro, espera no tengas que cambiar de opinión.

También han salido los que intentan manipular el sentido de la sentencia, cuando esta ni siquiera es firme. Ahora resulta que para el PAR es un aval para el recrecimiento, lo dicen después de afirmar que la misma no influiría en el recrecimiento fuese cual fuese. Ojalá mantengan su criterio si prospera el recurso. Muy pronto se lanzan a la piscina. En un nuevo acto de manipulación ante la sociedad, presentando como impoluto lo que no lo es. Al igual que las cúpulas de regantes, las mismas que han apoyado a los acusados.

sábado, 15 de abril de 2006

Antología de las declaraciones del juicio de Yesa II. ¡Para, animal, que se cae la presa!

Carlos Vázquez Cobos, ex secretario general del ministerio, también dejó revelaciones sorprendentes, que en un mismo día el proyecto de Yesa recibiera la aprobación de ¡diceiséis ministerios! y por la comisión de subsecretarios, afirma "Eso era absolutamente normal". Me pregunto donde estaríamos si todo se tramitara con la misma celeridad, no tendríamos problemas de que quejarnos. Vaya que eficiencia con lo que corre prisa. Afirma que no tiene por que tener control legal la obra con el mayor presupuesto de la época, "No era necesario, solo el proyecto definitivo", menos mal. Y que la DIA no precisa revisión jurídica ni técnica antes de su aprobación. ¿Para que están los técnicos y asesores entonces? Tampoco tuvo en cuenta que se estaba haciendo un nuevo estudio de impacto ambiental (EIA) por las deficiencias del anterior. Y que tenía solo valor contractual, no suficiente para aprobar la DIA. Como es buena persona, como aseguran los regantes, negó haber recibido presiones para aprobar la DIA, y que las constructoras, benefactoras del progreso, contemplaban el riesgo sísmico. Debieron contemplar que no vivía ninguno de ellos cerca del área de riesgo. Nuevamente "No era necesario" que las conclusiones sobre la sismicidad salieran a información pública. "Lo que sí debe someterse a información pública es el estudio de impacto". No me extrañaría que su color preferido fuera uno oscuro.


Carlos Vázquez Cobos, pensativo él.

Otro crack de la palabra es el ex ingeniero de la CHE José Luís Uceda, que ha dado título al post. Lanza un mensaje tranquilizador "El riesgo de las laderas está estudiado desde el 80" y que esa problema quedó solucionado "en el 62, después de unos desprendimientos en el primer llenado". No opina lo mismo Rene Petit, ingeniero de la obra al que "Me daría mucho miedo recrecer Yesa", como afirmó hace un tiempo. Los últimos desprendimientos debe ser cosa de los topos según Uceda.

¿Y esto qué es campeón?

La táctica dilatoria de la defensa provocó esta reacción del juez "Podemos seguir así hasta la jubilación, incluso más, porque el juicio está iniciado". "Están en su derecho de creer que un tribunal penal no sabe de Derecho Administrativo", matizando que no ser experto no es sinónimo de ignorancia, Cobos es profesor de Derecho Administrativo. Y un significativo "Sobre derecho Administrativo, ni una pregunta más. Sobre hechos". Sobre la excusa de un acusado de tener que desplazarse cada día desde Zaragoza, y las dificultades del tráfico madrileño y las obras "No se preocupe. Sin ustedes no empieza el juicio. No hay más tu tía".

José Luís Uceda.

Volviendo a Uceda, negó cualquier responsabilidad, citando al "conducto reglamentario. En cualquier Administración se propone, y el escalón de arriba lo aprueba o lo para". Pero ústed era el ingeniero y está para algo, redactó el proyecto del año 93 y advirtió del riesgo sísmico, proponiendo el estudio del mismo a una empresa, y las carencias ambientales. A pesar de que no incluyó en el trámite de información pública un informe del Área de Tecnología y Control de Estructuras que advertía de los riesgos sísmicos si se realizaba la obra. Según Uceda, esto no era necesario. Para rematar con una frase lapidaria "si alguien hubiera visto que se iba a caer la presa, que para mí eso es una catástrofe, hubiera dicho: para, animal". Se le saltan a uno las lágrimas con este gesto. Para confirmar su atavismo invocó una ley de 1932 que habla de 110.000 hectáreas, y sin tener en cuenta el actual Plan Nacional de Regadíos. Tanto Uceda como Cobos ven demasiadas cosas no necesarias, demasiada ligereza.

Inauguración del pantano de Yesa en 1959, se dice que entre el público del fondo está Uceda.

Tomás Sancho, ex presidente de la CHE, reconoció ser el apoderado de la consultora Barbany&Sancho (B&S), fundada en 1993, empresa a la que se le adjudicó un estudio por valor de 1,38 millones de euros, sobre el diseño del abastecimiento de agua a Zaragoza desde Yesa, para el que era necesario el recrecimiento. Siendo él presidente de la CHE y de ACESA, empresa pública. Hacer notar que puso su apellido a la empresa y hace esto. Lo hizo junto a la empresa Euroestudios, que posteriormente fue contratada por la unión temporal de empresas ACS, FCC y Ferrovial, adjudicatarias de la obra. Escartín descartó investigar si esto constituía ilegalidad. Sancho afirma que si seguía como apoderado fue porque "no se había llevado del notario al Registro Mercantil", y que se enteró "por la prensa". Felipe González ha creado escuela. Dejó su puesto de funcionario en la CHE en 1993 para fundar esa empresa porque "con el sueldo de funcionario no me llegaba" para atender la enfermedad de un familiar. Ya en 1996 fue nombrado presidente de la CHE. Desde entonces "nunca" trabajó para Euroestudios, aunque sí en B&S, pero que no llevó "ninguna actuación". Que vendieron su participación en la empresa por 3000 euros y un coche a Alfonso Barbany. No me cuadra que pudiera pagar mucho al familiar si vendía su participación por esa cantidad. Entre sollozos dijo que se enteró de la puja de B&S en el consejo de ACESA, y que "Un consejero me preguntó si aun era socio. Dije que no". Dieron el visto bueno. Y que desde 1996 no ha tenido relación económica con B&S. Que no tuvo "ninguna competencia" en la contratación del recrecimiento de Yesa ni en la evaluación de su impacto ambiental. Ni tuvo presiones para agilizarlo y haber mantenido reuniones con ese fin.

viernes, 24 de marzo de 2006

Nos vemos en dos meses

El juez, el fiscal, los seis acusados, su abogado y Artieda. Han sido trece días de juicio. Donde se han demostrado las irregularidades, y la defensa su táctica ha sido la de confundir, acusar a la fiscalía y emplear una buena dosis de desfachatez. Queda por conocer la sentencia, calificada como de especial complejidad. Destaco el gesto de humanidad con Dolores Carrillo, a la que se le retira la solicitud de la pena de cárcel por su estado de salud. Una humanidad que ellos no tuvieron con Artieda.

Día 2 del juicio. Foto: Yesano.

Esperemos que una sentencia condenatoria sea un punto de no retorno. La muerte de la vieja política hidráulica y la consolidación de la Nueva Cultura del Agua. Aunque sea a base de juicios, como los malos alumnos que deben de estudiar para septiembre y hasta repiten curso. No aprenden con la fuerza de la razón ni de la dignidad. Como se demostró con Santaliestra, donde intentó la DGA por todos los medios impedir el juicio. Ellos sabrán por que. Como dijo Pedro Arrojo "Va a tener resonancia mundial". Así como los que insisten en el recrecimiento aún en el caso de ser declarado ilegal el proyecto, no entra en cabeza humana con un mínimo de seriedad.

Os creíais inmunes. Escartín y Sancho.

Hay razones para ser optimistas en que se va a ganar esta batalla. La fuerza de la razón y la dignidad. Lo dicho, nos vemos en dos meses. Seguro que será un día histórico y alegre.

Imagen histórica en la política hidráulica. Foto: Yesano.

martes, 21 de marzo de 2006

Antología de las declaraciones del juicio de Yesa I. "A mi que me cuenta"

Estos diez días de declaraciones han dejado frases para el recuerdo. Cuando uno se ve atrapado cuando no lo esperaba, por la impunidad con la que habían venido actuando hasta ahora. Se recurre a lo absurdo para justificar lo que no tiene justificación. Siguiendo la táctica de si no puedes convencerlos, intenta confundirlos. Recuerdo a una compañera de clase que decía que no le gustaban nada los abogados por eso, por su capacidad de mentir, tergiversar, manipular y defender a personajes de mala calaña. Yo le daba la razón, y le recordaba que también los hay laboralistas, que no todos. Estos días me acordaba de esto, sobre todo el primer grupo.


Gráfica imagen de lo que se cierne sobre Yesa.

Comenzaban con una ridícula táctica dilatoria, acusando puerilmente al fiscal de parcialidad, cuando es un proceso que llevaba seis años. "Podría haber tenido influencia". Oh, el fiscal me acusa, ¿por que será? El nombre de este picapleitos es Juan Antonio Núñez. "El Ministerio Fiscal no parece animado por el interés público y el cumplimiento de la ley, sino por un interés privado". Tiene la caradura de decir esto con las acusaciones que llevan encima. Cinismo en estado puro. Tampoco sorprende en demasía oir a Sancho decir que tiene "la conciencia tranquila". Que suerte para él y que aguante.
Grieta en Yesa, en consonancia con la argumentación de la defensa.
Un filón es Carlos Escartín, posiblemente el que más juego ha dado de los acusados, paralelamente a que era sobre el que pesaban las mayores acusaciones, parece que su comportamiento ha sido recíproco en ese sentido. Esto resume el espíritu de esta gente, "un director general es una persona que cae ahí, caído del cielo le faltó decir; y "firma lo que le traen", para mirar que es ya están los "funcionarios que son responsables de vigilar la legalidad". "A mí qué me cuenta", nada, solo una obra cifrada en 138 millones de euros, y ya sabemos como acaban estos presupuestos, y que firmó papelicos por valor de 3600 millones de euros. ¿Es ústed tonto, quiere que nos creamos que es tonto o nos toma por tontos a los demás? Además es víctima del sistema "No hay un funcionario que me apunte con una pistola. Esto es una política del Gobierno. Soy un eslabón de la cadena administrativa", así no es raro que anduviera más perdido que un barbo en los Monegros, al no señalar "qué órgano técnico o persona propone adjudicar esa obra en esas condiciones". Respecto a la DIA y problemas de grietas "el proyecto que licité tenía obligación de contemplar", menos mal, me quedo más tranquilo. La Dirección General de Evaluación Ambiental consideró "absurdo" (mira quien habla) sacar a concurso una contrata de 560.000 euros cuando ya existía una declaración ambiental. La contrata de Yesa, de 138 millones de euros, tuvo un añadido de 42 para pagar la corrección del impacto. Esta partida no salió a información pública. "A mí que me cuenta", le espetó al fiscal. Antológica la última frase, ¿no creen? La voy a añadir al título del post. Mola. A por que fichó por la constructora ACS, concesionaria de la obra, respondió "Me surgieron varias ofertas y elegí", que casualidad. Y en un bello acto, la dejó en junio de 2001 para que no estuviera en una "lista negra". Como presumiblemente el color de tu futuro. El no haber investigado si la empresa (Euroestudios) que redactó las condiciones de Yesa, era la misma que realizó el proyecto para las constructoras adjudicatarias, responde "No ordené ninguna investigación interna ni tenía que hacerlo". A pesar que el Ministerio sabía que Euroestudios tenía "información privilegiada". También afirmó que los fuuncionarios de Evaluación Ambiental "no saben de regulación" hidráulica. Para justificar el por que de la obra, llegó a invocar una ley de 1912. Hasta levantó el tono para negar que hiciera irregularidades "completamente falso". Si él lo dice...
Ese mismo día hubo hechos significativos. El presidente de la CHE, José Luis Alonso se abrazó con su antecesor y acusado Tomás Sancho; (y dicen que ha cambiado la política hidráulica) el presidente del Canal de Aragón y Cataluña, José Luis Pérez; el de Lodosa, Enrique Castel "venimos a dar apoyo, es nuestra obligación, nos han tratado muy bien"; el de Tauste, José Francisco Berna, que recordaba las carencias de agua del eje del Ebro, y el del Guadalope, José María Pascual, que ya estaba la víspera. Estómagos agradecidos, que con su apoyo avalan estas actuaciones y esta forma antidemocrática de actuar. Me gustaría ver si les acompañarían también a cierto sitio que puede que visiten proximamente. La actuación de los regantes, y concretamente de las Bardenas, tendrá post aparte. Esperténtico.

Comisión de Seguimiento de las Obras, por cerca de donde vivo también hay una.

lunes, 6 de marzo de 2006

Llegó el día. Juicio por Yesa.

El día 6 de marzo de 2006 puede marcar un antes y un después en la política hidráulica en España. Se sientan en el banquillo ex altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Ministerio de Medio Ambiente. Esperemos que se acabe con la impunidad, el oscurantismo y usar rastreramente el "interés general" en beneficio particular. El terreno hidráulico ha sido pasto abonado al chanchullo, se mueve mucho dinero y se puede emplear la fuerza en pos de un falso interés general. La valentía, decisión y dignidad de un pueblo de 100 habitantes como Artieda, les ha llevado al banquillo, seis años después de la denuncia. ¿Por que a estos casos no se les da la repercusión que merece?


¡Entabán!
Los acusados son:
- Carlos Escartín Hernández, ex-director general de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente.
- Dolores Carrillo Dorado, ex-directora de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
- Carlos Vázquez Cobos, ex-secretario técnico del Ministerio de Medio Ambiente.
- Tomás Sancho Marco (ex-presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro).
- José Luis Uceda Jimeno y Ángel Núñez Maestro (ingenieros de la Confederación).
Relatar de que se les acusa a cada uno, llevaría otro post y merece comentario parte. No deja de ser un ejemplo paradigmático de la política hidráulica del Partido Popular, engastada en la más rancia, injusta y desfasada tradición del desarrollismo español, del aumento ilimitado de la demanda, del descontrol, el menosprecio a los afectados y a los científicos. Algo que en aragón seguimos sufriendo por culpa de la actitud pusilánime y seguidista de la PSOE y el ruralismo atávico del PAR. Ellos sabrán su interés en minimizar este juicio, en seguir la obra adelante pase lo que pase. Y por que intentaron proteger a los enemigos de Aragón en el caso Santaliestra, por suerte el fiscal sigue adelante en sus cargos contra los implicados. Me viene a la mente la frase "El Pirineo será vuestro Vietnam", algunos relmente van a conocer la extensión de esta frase, que seguro se la tomó a risa.

Vista del embalse de Yesa desde Artieda.
Miremos el futuro con optimismo, la voluntad y tenacidad han conseguido parar el PHN. No reblar, usar la fuerza de la dignidad y la razón contra la imposición y la destrucción. El hermanamiento con las gentes del delte de l´Ebre. Una sentencia condenatoria puede ser el golpe de gracia definitivo a la vieja política hidráulica. Para algunos no vale la razón, sino las sentencias judiciales, que además pondrían en su sitio a infames personajes. Recordando a los afectados por las obras hidráulicas anteriores, no queremos ni uno más. Mientras escribo esto, escucho a la Ronda de Boltaña, que me trae un aroma a albahaca, tierra mojada, a bosque, el rumor de un río vivo. Que no haya que dedicar más Habaneras tristes.

Artieda.

Pero no estoy aquí para llorar,

vosotros sois mi pueblo, y estos montes mi hogar.

Por eso sé que no basta llorar;

si se nos cae la casa, ¡se vuelve a levantar!.

La Ronda de Boltaña: "La casa caída"

Para seguir el juicio y conocer los detalles de todo el proceso.

http://www.yesano.com/entrada.htm

Qué inocentes éramos

 Septiembre es un mes que emana cierta melancolía. El verano va acabándose y empiezan a amarillear las hojas. Me gusta la luz tamizada y una...