
Los acusados en 2006.
Antes escribía más, ahora hablo principalmente del Real Zaragoza y alguna otra cosa. Blog hermano https://laochentadadeldia.blogspot.com/
Los acusados en 2006.
La sentencia dice. “Las resoluciones cuestionadas, aun cuando pueda existir algún defecto de tramitación, sean claramente contrarias al ordenamiento jurídico, ni que los acusados con respecto a las mismas hayan perseguido fines distintos del servicio público”. Difícil compatibilizar tanta irregularidad con el servicio público, ¿o nos creemos que simplemente son unos torpes sin mala intención? Ahí están los datos económicos de Escartín y ACS. Es normal la reacción de los abogados de Artieda y de su alcalde, comentando que es una sentencia "política", demasiados intereses, mucho dinero por medio y gente influyente interesada en la obra. Más el clásico ocultamiento a la población de la parte negativa de estas obras y su tramitación. Una sentencia ajena al juicio oral y público, ¿para que entonces declaran los testigos si no se tiene en cuenta? En palabras de los abogados supone "un defecto de jurisdicción penal". El recurso se basa en: infracción de preceptos constitucionales; el quebrantamiento de forma porque no se admitieron en la vista pruebas presentadas por el Ayuntamiento, errores manifiestos en la valoración de pruebas periciales y motivos de infracción de Ley, entre otros. Eso sí, a pesar de esta poca aplicación, el tribunal afirma el interés general de la obra. No le importa cómo se tramite la obra "No es susceptible de integrar un delito de prevaricación porque varios tribunales de jurisdicción contenciosa ha dicho que una declaración de impacto ambiental sólo se puede recurrir cuando se recurre todo el proyecto al que se refiere”.
Comisión de seguimiento de Yesa, os vais a quedar con las ganas.
Ni que los acusados intentaran lucrarse, ya que fueron varias las administraciones implicadas, y que algunos acusados no intervinieron hasta avanzado el proyecto. Como si por estar de inicio, no existiese ya esa posibilidad. Y como la sentencia sale por la calle de enmedio, dice esto "La sala desea expresar (...) que la construcción o el recrecimiento de una presa es una obra pública de gran envergadura, que repercute seriamente en el entorno físico y en la población humana, y que la legislación, ante la magnitud del impacto ambiental, exige estudios exhaustivos sobre la necesidad y oportunidad de su ejecución, muy especialmente, cuando nos encontramos con que la presa ha sido clasificada dentro de las de categoría A. Y su rotura o funcionamiento incorrectos puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales". Se contradice con la ligereza con la que trata la DIA o las pruebas presentadas en el juicio.
Obras de hormigonado del nuevo desagüe de fondo.
Como era de esperar los absueltos se han presentado como víctimas, en un acto de cinismo, los que quieren echar a gente de sus casas y su medio de vida. En todo caso, que no canten victoria, no solo no ha acabado el juicio de Yesa, sino que tienen otros pendientes como Santaliestra, dos de los más destacados acusados como Sancho y Escartín. Un nuevo acto de manipulación ante la sociedad, buscan el progreso y el beneficio de todos y se opone la minoría de siempre opuesta al avance. Lo grave es que siga calando este mensaje en tanta gente. Es falta de información veraz.
Así Tomás Sancho dice sin rubor "Han sido unos años muy duros, pero tengo el sentimiento de que todo esto sirva para algo, que se entre en una senda de racionalidad y que no se vaya contra las personas para parar las obras, sino que las discusiones se lleven a otro ámbito". Se va contra quien comete presuntas irregularidades, de no ser sólido, no se habría celebrado el juicio. ¿Que ámbito? ¿La comisión del agua que excluye e ignora a los afectados? Usando perversamente las mayorías. "Somos los paganos de una posición minoritaria". No si se hacen bien las cosas, nueva muestra del sentido democrático de rodillo. "Siempre he tenido la conciencia tranquila. Esperaba la absolución. No cabía otra cosa en mi cabeza. En el juicio quedaron las cosas claras". Pues la cara y los lloros durante el juicio parecía que la cosa no la tenías tan clara. Claro ha quedado que el tribunal ha obviado muchos documentos que te pueden inculpar. Calificó de "desafortunado" llevar esto a los tribunales. Sí, con impunidad se vive más tranquilo. "Como presidente de la CHE no hice nada que no debiera. Mi brújula eran el Plan Hidrológico del Ebro y el Pacto del Agua". Esta declaración es casi autoinculpatoria. "Si no se recrece Yesa a cota máxima y no se construye la presa de Biscarrués hasta los 192 hectómetros cúbicos habrá demandas de agua que no se podrán atender". Total desfachatez, ¡cota máxima! Pantanero 100%. "Merece la pena estar al servicio de lo que pide la sociedad, que es lo que intenté con empeño" Otra de cinismo, sobre todo es más fácil con una sociedad convenientemente manipulada, ¿al servicio de todos? ¿también de los afectados? "Cualquier decisión sobre las obras del Pacto del Agua pendientes debe incluir una ejecución rápida". Sin comentarios, se sobreentiende por donde va.
Su cara refleja su creencia en su inocencia. ¿Que llevaba por corbata?
Carlos Escartín no le iba a la zaga en cuanto a desfachatez. "Estoy muy tranquilo y muy contento. Esperaba la sentencia absolutoria. Tenía una confianza absoluta. Aunque pudiera tener cierto resquemor, salía muy tranquilo de la sesiones". Encima es él el que pudiera tener resquemor. "Conocía bien los temas de Aragón y de la CHE y quería impulsarlos". Sí Yesa, Santaliestra... sales en todo. Todo ello desde la legalidad. "Que te cojan en medio de la lucha y con un fiscal que miente... Nos las han hecho pasar canutas, porque hemos sufrido". Lo mínimo que te mereces, como el fiscal miente por eso se reconoce en la sentencia que hubo irregularidades, aunque carentes de intención de lucro. "Tuve que dejar algunas empresas" como ACS, con lo bien que te iba. "En otras no me han cogido". Que raro, alguien tan eficiente. "No se si ha merecido la pena este calvario de seis años, no sé si era necesario". Es que no ha acabado, queda recurso, y estás metido en el caso Santaliestra, ese que intentaron tapar, pero que el fiscal siguió adelante. "Los opositores querían hacer daño a la Administración, y para eso nos han tachado de chorizos". No confundas Administración con quien está ahí, por mucho que durante décadas haya sido sistemático su destrucción de las zonas de montaña. ¿Donde estaban tus antiguos jefes durante el juicio? ¿te mostraron públicamente apoyo si tan inocente eres? "Tras conocer la sentencia he recuperado la fé en la Justicia". Cinismo en estado puro, espera no tengas que cambiar de opinión.
También han salido los que intentan manipular el sentido de la sentencia, cuando esta ni siquiera es firme. Ahora resulta que para el PAR es un aval para el recrecimiento, lo dicen después de afirmar que la misma no influiría en el recrecimiento fuese cual fuese. Ojalá mantengan su criterio si prospera el recurso. Muy pronto se lanzan a la piscina. En un nuevo acto de manipulación ante la sociedad, presentando como impoluto lo que no lo es. Al igual que las cúpulas de regantes, las mismas que han apoyado a los acusados.
Carlos Vázquez Cobos, pensativo él.
Otro crack de la palabra es el ex ingeniero de la CHE José Luís Uceda, que ha dado título al post. Lanza un mensaje tranquilizador "El riesgo de las laderas está estudiado desde el 80" y que esa problema quedó solucionado "en el 62, después de unos desprendimientos en el primer llenado". No opina lo mismo Rene Petit, ingeniero de la obra al que "Me daría mucho miedo recrecer Yesa", como afirmó hace un tiempo. Los últimos desprendimientos debe ser cosa de los topos según Uceda.
¿Y esto qué es campeón?
La táctica dilatoria de la defensa provocó esta reacción del juez "Podemos seguir así hasta la jubilación, incluso más, porque el juicio está iniciado". "Están en su derecho de creer que un tribunal penal no sabe de Derecho Administrativo", matizando que no ser experto no es sinónimo de ignorancia, Cobos es profesor de Derecho Administrativo. Y un significativo "Sobre derecho Administrativo, ni una pregunta más. Sobre hechos". Sobre la excusa de un acusado de tener que desplazarse cada día desde Zaragoza, y las dificultades del tráfico madrileño y las obras "No se preocupe. Sin ustedes no empieza el juicio. No hay más tu tía".
José Luís Uceda.
Volviendo a Uceda, negó cualquier responsabilidad, citando al "conducto reglamentario. En cualquier Administración se propone, y el escalón de arriba lo aprueba o lo para". Pero ústed era el ingeniero y está para algo, redactó el proyecto del año 93 y advirtió del riesgo sísmico, proponiendo el estudio del mismo a una empresa, y las carencias ambientales. A pesar de que no incluyó en el trámite de información pública un informe del Área de Tecnología y Control de Estructuras que advertía de los riesgos sísmicos si se realizaba la obra. Según Uceda, esto no era necesario. Para rematar con una frase lapidaria "si alguien hubiera visto que se iba a caer la presa, que para mí eso es una catástrofe, hubiera dicho: para, animal". Se le saltan a uno las lágrimas con este gesto. Para confirmar su atavismo invocó una ley de 1932 que habla de 110.000 hectáreas, y sin tener en cuenta el actual Plan Nacional de Regadíos. Tanto Uceda como Cobos ven demasiadas cosas no necesarias, demasiada ligereza.
Inauguración del pantano de Yesa en 1959, se dice que entre el público del fondo está Uceda.
Tomás Sancho, ex presidente de la CHE, reconoció ser el apoderado de la consultora Barbany&Sancho (B&S), fundada en 1993, empresa a la que se le adjudicó un estudio por valor de 1,38 millones de euros, sobre el diseño del abastecimiento de agua a Zaragoza desde Yesa, para el que era necesario el recrecimiento. Siendo él presidente de la CHE y de ACESA, empresa pública. Hacer notar que puso su apellido a la empresa y hace esto. Lo hizo junto a la empresa Euroestudios, que posteriormente fue contratada por la unión temporal de empresas ACS, FCC y Ferrovial, adjudicatarias de la obra. Escartín descartó investigar si esto constituía ilegalidad. Sancho afirma que si seguía como apoderado fue porque "no se había llevado del notario al Registro Mercantil", y que se enteró "por la prensa". Felipe González ha creado escuela. Dejó su puesto de funcionario en la CHE en 1993 para fundar esa empresa porque "con el sueldo de funcionario no me llegaba" para atender la enfermedad de un familiar. Ya en 1996 fue nombrado presidente de la CHE. Desde entonces "nunca" trabajó para Euroestudios, aunque sí en B&S, pero que no llevó "ninguna actuación". Que vendieron su participación en la empresa por 3000 euros y un coche a Alfonso Barbany. No me cuadra que pudiera pagar mucho al familiar si vendía su participación por esa cantidad. Entre sollozos dijo que se enteró de la puja de B&S en el consejo de ACESA, y que "Un consejero me preguntó si aun era socio. Dije que no". Dieron el visto bueno. Y que desde 1996 no ha tenido relación económica con B&S. Que no tuvo "ninguna competencia" en la contratación del recrecimiento de Yesa ni en la evaluación de su impacto ambiental. Ni tuvo presiones para agilizarlo y haber mantenido reuniones con ese fin.
Día 2 del juicio. Foto: Yesano.
Esperemos que una sentencia condenatoria sea un punto de no retorno. La muerte de la vieja política hidráulica y la consolidación de la Nueva Cultura del Agua. Aunque sea a base de juicios, como los malos alumnos que deben de estudiar para septiembre y hasta repiten curso. No aprenden con la fuerza de la razón ni de la dignidad. Como se demostró con Santaliestra, donde intentó la DGA por todos los medios impedir el juicio. Ellos sabrán por que. Como dijo Pedro Arrojo "Va a tener resonancia mundial". Así como los que insisten en el recrecimiento aún en el caso de ser declarado ilegal el proyecto, no entra en cabeza humana con un mínimo de seriedad.
Os creíais inmunes. Escartín y Sancho.
Hay razones para ser optimistas en que se va a ganar esta batalla. La fuerza de la razón y la dignidad. Lo dicho, nos vemos en dos meses. Seguro que será un día histórico y alegre.
Imagen histórica en la política hidráulica. Foto: Yesano.
Gráfica imagen de lo que se cierne sobre Yesa.
Comisión de Seguimiento de las Obras, por cerca de donde vivo también hay una.
Artieda.
Pero no estoy aquí para llorar,
vosotros sois mi pueblo, y estos montes mi hogar.
Por eso sé que no basta llorar;
si se nos cae la casa, ¡se vuelve a levantar!.
La Ronda de Boltaña: "La casa caída"
Para seguir el juicio y conocer los detalles de todo el proceso.
Septiembre es un mes que emana cierta melancolía. El verano va acabándose y empiezan a amarillear las hojas. Me gusta la luz tamizada y una...