Mostrando entradas con la etiqueta Angel Núñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Núñez. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2006

Antología de las declaraciones del juicio de Yesa III. "No eran de interés".

Ángel Núñez, ingeniero de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ese cuerpo con tantos miembros destructores de nuestro patrimonio natural y artístico, para ellos no hay problema en inundar pueblos, se hace otro, ¿dónde está el problema?, esto es verídico, se lo leí a un ingeniero hablando sobre Riaño. La gente se queja por nada, lo que hay que ver. O si no, directamente, se les busca acomodo donde sea, como es este caso. El hombre se contradice en cuanto a la negativa de la Administración de facilitar documentos al tribunal, suceso que se repitió hasta tres veces, como Pedro a Jesucristo. A pesar de enviar al juzgado "tres millones de pesetas en fotocopias", no fueron remitidos "algunos documentos" porque "no eran de interés". Para añadir que "hemos sido escrupulosos" al atender los requerimientos judiciales. Tanto que aportan documentación sobre regadíos de 1927, como atávicos regantes. Menuda capacidad la de esta gente para discernir lo que es necesario y lo interesante y lo que no. A eso se le llama intentar agilizar las cosas.


Ángel Núñez

Entre tanta maniobra distractoria Emilio Herranz, funcionario de la Dirección General y Evaluación jubilado el año pasado, puso cordura. Declaró que los informes de su área eran contrarios a dar la DIA, confirmado por José Antonio Lazuén, y María Teresa Manzanares, técnicos de medio ambiente, por que no se habían estudiado los riesgos sísmicos, había dudas sobre las demandas de agua y no se había estudiado el recrecimiento junto a los regadíos de Bardenas ni la afección a la Foz de Sigüés. Destacó que en los 19 años de desempeño de su trabajo, nunca se había emitido una DIA en estas condiciones, basada en un estudio de impacto ambiental de hace años y cuando la Dirección General de Obras Hidráulicas, había convocado un concurso para hacer otro por insuficiente.

Juan Manuel Villar Mir, ingeniero y director general de OHL, empresa que fue al concurso de Yesa, a ver si abatía caza mayor y al final el trofeo añadido a la contrata fue él. Misma catadura moral que los ganadores, hacer la obra. Declaró que poco antes de la adjudicación se enteró de que Euroestudios había participado en hacer el pliego de prescripciones técnicas para esa contratación, y que Euroestudios iba a ofertar con la UTE que fue la ganadora. Fue a ver a Carlos Escartín, aún director general de Obras Hidráulicas, que desechó su denuncia. No se rinde y cartea sobre la situación a la ministra Tocino, que le remite a Escartín, pocos meses después fue contratado por ACS, una de las empresas de la UTE.

El trío calavera orgulloso de su hazaña en Itoiz.

Además el fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio, ve similitudes con el caso Itoiz-Canal de Navarra, con varias denuncias pendientes. Si es que son dos casos paradigmáticos de las formas hidráulicas que aún se arrastran. En los interrogatorios al menos un técnico justificó que no se incluyeran unos estudios sobre riesgo sísmico en información pública de Yesa, por que en otros casos, como Itoiz, también se ha procedido a realizar informes complementarios con las obras ya iniciadas. Los problemas geológicos son comunes en ambos. Carlos Escartín aparece relacionado en la primera legislatura de Aznar (1996-2000) con el proyecto de Itoiz y el Canal de Navarra, hoy con supuestas desviaciones en su tramo III, adjudicado a ACS posteriormente (2001), dentro de un planteamiento global de obra anterior. Tomás Sancho coincide en época y proyectos. Se ve que les cundía el tiempo.

Para colmo de males, los acusados se han sentido abandonados por sus anteriores protectores, ningún representante de le los gobiernos del aznarato han acudido a apoyarles al juicio. Carlos Escartín, declaró que "la Administración es a veces un poco madrastra". Se han sentido como hijastros políticos, y eso que eran las piezas clave de la política hidráulica. Han debido de considerar sus jefes que era conveniente soltar lastre o tratar de pasar desapercibidos, intentar que la mierda no les salpicara.

Inicio del canal de las Bardenas.

¿Pero han estado totalmente solos? no, sus más firmes aliados sí que han ido, algunos estómagos agradecidos. Los regantes han acudido en bloque a respaldarlos. El presidente de la Federación de Regantes, y los presidentes de los principales sistemas aragoneses y navarros. Junto al actual presidente de la CHE, José Luis Alonso, ¿realmente ha cambiado algo con el nuevo gobierno la CHE?, y varios técnicos y antiguos directivos. Algunos, pendientes de un juicio similar por Santaliestra. Estos sería para irse amoldando a la que se les avecina.

lunes, 6 de marzo de 2006

Llegó el día. Juicio por Yesa.

El día 6 de marzo de 2006 puede marcar un antes y un después en la política hidráulica en España. Se sientan en el banquillo ex altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Ministerio de Medio Ambiente. Esperemos que se acabe con la impunidad, el oscurantismo y usar rastreramente el "interés general" en beneficio particular. El terreno hidráulico ha sido pasto abonado al chanchullo, se mueve mucho dinero y se puede emplear la fuerza en pos de un falso interés general. La valentía, decisión y dignidad de un pueblo de 100 habitantes como Artieda, les ha llevado al banquillo, seis años después de la denuncia. ¿Por que a estos casos no se les da la repercusión que merece?


¡Entabán!
Los acusados son:
- Carlos Escartín Hernández, ex-director general de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente.
- Dolores Carrillo Dorado, ex-directora de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
- Carlos Vázquez Cobos, ex-secretario técnico del Ministerio de Medio Ambiente.
- Tomás Sancho Marco (ex-presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro).
- José Luis Uceda Jimeno y Ángel Núñez Maestro (ingenieros de la Confederación).
Relatar de que se les acusa a cada uno, llevaría otro post y merece comentario parte. No deja de ser un ejemplo paradigmático de la política hidráulica del Partido Popular, engastada en la más rancia, injusta y desfasada tradición del desarrollismo español, del aumento ilimitado de la demanda, del descontrol, el menosprecio a los afectados y a los científicos. Algo que en aragón seguimos sufriendo por culpa de la actitud pusilánime y seguidista de la PSOE y el ruralismo atávico del PAR. Ellos sabrán su interés en minimizar este juicio, en seguir la obra adelante pase lo que pase. Y por que intentaron proteger a los enemigos de Aragón en el caso Santaliestra, por suerte el fiscal sigue adelante en sus cargos contra los implicados. Me viene a la mente la frase "El Pirineo será vuestro Vietnam", algunos relmente van a conocer la extensión de esta frase, que seguro se la tomó a risa.

Vista del embalse de Yesa desde Artieda.
Miremos el futuro con optimismo, la voluntad y tenacidad han conseguido parar el PHN. No reblar, usar la fuerza de la dignidad y la razón contra la imposición y la destrucción. El hermanamiento con las gentes del delte de l´Ebre. Una sentencia condenatoria puede ser el golpe de gracia definitivo a la vieja política hidráulica. Para algunos no vale la razón, sino las sentencias judiciales, que además pondrían en su sitio a infames personajes. Recordando a los afectados por las obras hidráulicas anteriores, no queremos ni uno más. Mientras escribo esto, escucho a la Ronda de Boltaña, que me trae un aroma a albahaca, tierra mojada, a bosque, el rumor de un río vivo. Que no haya que dedicar más Habaneras tristes.

Artieda.

Pero no estoy aquí para llorar,

vosotros sois mi pueblo, y estos montes mi hogar.

Por eso sé que no basta llorar;

si se nos cae la casa, ¡se vuelve a levantar!.

La Ronda de Boltaña: "La casa caída"

Para seguir el juicio y conocer los detalles de todo el proceso.

http://www.yesano.com/entrada.htm

Qué inocentes éramos

 Septiembre es un mes que emana cierta melancolía. El verano va acabándose y empiezan a amarillear las hojas. Me gusta la luz tamizada y una...