Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Carrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Carrillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2006

Nos vemos en dos meses

El juez, el fiscal, los seis acusados, su abogado y Artieda. Han sido trece días de juicio. Donde se han demostrado las irregularidades, y la defensa su táctica ha sido la de confundir, acusar a la fiscalía y emplear una buena dosis de desfachatez. Queda por conocer la sentencia, calificada como de especial complejidad. Destaco el gesto de humanidad con Dolores Carrillo, a la que se le retira la solicitud de la pena de cárcel por su estado de salud. Una humanidad que ellos no tuvieron con Artieda.

Día 2 del juicio. Foto: Yesano.

Esperemos que una sentencia condenatoria sea un punto de no retorno. La muerte de la vieja política hidráulica y la consolidación de la Nueva Cultura del Agua. Aunque sea a base de juicios, como los malos alumnos que deben de estudiar para septiembre y hasta repiten curso. No aprenden con la fuerza de la razón ni de la dignidad. Como se demostró con Santaliestra, donde intentó la DGA por todos los medios impedir el juicio. Ellos sabrán por que. Como dijo Pedro Arrojo "Va a tener resonancia mundial". Así como los que insisten en el recrecimiento aún en el caso de ser declarado ilegal el proyecto, no entra en cabeza humana con un mínimo de seriedad.

Os creíais inmunes. Escartín y Sancho.

Hay razones para ser optimistas en que se va a ganar esta batalla. La fuerza de la razón y la dignidad. Lo dicho, nos vemos en dos meses. Seguro que será un día histórico y alegre.

Imagen histórica en la política hidráulica. Foto: Yesano.

lunes, 6 de marzo de 2006

Llegó el día. Juicio por Yesa.

El día 6 de marzo de 2006 puede marcar un antes y un después en la política hidráulica en España. Se sientan en el banquillo ex altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Ministerio de Medio Ambiente. Esperemos que se acabe con la impunidad, el oscurantismo y usar rastreramente el "interés general" en beneficio particular. El terreno hidráulico ha sido pasto abonado al chanchullo, se mueve mucho dinero y se puede emplear la fuerza en pos de un falso interés general. La valentía, decisión y dignidad de un pueblo de 100 habitantes como Artieda, les ha llevado al banquillo, seis años después de la denuncia. ¿Por que a estos casos no se les da la repercusión que merece?


¡Entabán!
Los acusados son:
- Carlos Escartín Hernández, ex-director general de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente.
- Dolores Carrillo Dorado, ex-directora de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
- Carlos Vázquez Cobos, ex-secretario técnico del Ministerio de Medio Ambiente.
- Tomás Sancho Marco (ex-presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro).
- José Luis Uceda Jimeno y Ángel Núñez Maestro (ingenieros de la Confederación).
Relatar de que se les acusa a cada uno, llevaría otro post y merece comentario parte. No deja de ser un ejemplo paradigmático de la política hidráulica del Partido Popular, engastada en la más rancia, injusta y desfasada tradición del desarrollismo español, del aumento ilimitado de la demanda, del descontrol, el menosprecio a los afectados y a los científicos. Algo que en aragón seguimos sufriendo por culpa de la actitud pusilánime y seguidista de la PSOE y el ruralismo atávico del PAR. Ellos sabrán su interés en minimizar este juicio, en seguir la obra adelante pase lo que pase. Y por que intentaron proteger a los enemigos de Aragón en el caso Santaliestra, por suerte el fiscal sigue adelante en sus cargos contra los implicados. Me viene a la mente la frase "El Pirineo será vuestro Vietnam", algunos relmente van a conocer la extensión de esta frase, que seguro se la tomó a risa.

Vista del embalse de Yesa desde Artieda.
Miremos el futuro con optimismo, la voluntad y tenacidad han conseguido parar el PHN. No reblar, usar la fuerza de la dignidad y la razón contra la imposición y la destrucción. El hermanamiento con las gentes del delte de l´Ebre. Una sentencia condenatoria puede ser el golpe de gracia definitivo a la vieja política hidráulica. Para algunos no vale la razón, sino las sentencias judiciales, que además pondrían en su sitio a infames personajes. Recordando a los afectados por las obras hidráulicas anteriores, no queremos ni uno más. Mientras escribo esto, escucho a la Ronda de Boltaña, que me trae un aroma a albahaca, tierra mojada, a bosque, el rumor de un río vivo. Que no haya que dedicar más Habaneras tristes.

Artieda.

Pero no estoy aquí para llorar,

vosotros sois mi pueblo, y estos montes mi hogar.

Por eso sé que no basta llorar;

si se nos cae la casa, ¡se vuelve a levantar!.

La Ronda de Boltaña: "La casa caída"

Para seguir el juicio y conocer los detalles de todo el proceso.

http://www.yesano.com/entrada.htm

Qué inocentes éramos

 Septiembre es un mes que emana cierta melancolía. El verano va acabándose y empiezan a amarillear las hojas. Me gusta la luz tamizada y una...