Mostrando entradas con la etiqueta Saqués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saqués. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de agosto de 2010

Saqués vuelve a la vida

Una buena y a la vez extraña noticia en estos casos de pueblos abandonados por la construcción de un embalse. Es raro ver que puedan volver a la vida. Aunque este fuera un caso especial y que calcularan mal la lámina de agua. Pensando que iba a ser sumergido y no fue así por el embalse de Búbal en 1969. Denegada la reversión en 1989 y siendo cedido a la Cruz Roja que rehabilita alguna casa. Volviendo la propiedad a sus dueños, ahora en estado ruinoso y que precisa su rehabilitación. Con el apoyo de Biescas y Piedrafita de Jaca, más el trabajo de la asociación de antiguos vecinos. Una historia con final feliz que ojalá pudiera verse en tantos despoblados de nuestro país.



lunes, 11 de agosto de 2008

Saqués o saqueo

Eso se puede pensar, después de ver como las propiedades de la CHE en Saqués, han multiplicado por ocho su valor. Alegando que la mejora en los viales de acceso así lo justifican. Lamentable y curioso que suceda cuando se está en el proceso de reversión. Dobla el fijado inicialmente. Sacar provecho del dolor. Absurdo y evitable. Porque las aguas del pantano de Búbal quedaron por debajo de lo previsto y el casco urbano no llegó a inundarse. La catadura moral a la que nos tiene acostumbrados. Según los vecinos la carretera ya pasaba por el pueblo, pero por otro lado. Aparte que les devuelven casas hundidas, no en pie, como el día que las expropiaron.

La lucha no la van a parar. Las dos marchas, a favor del Jalón y el Huerva, confluyeron en Zaragoza. Para sacarle los colores a la Expo y sus incongruencias. Para más escarnio y cinismo, anuncian el inicio de las obras del trasvase del Huerva, cuando las crías de pájaros crezcan y se marchen, entonces les destruirán el hábitat, para que no vuelvan. Gran sensibilidad. Como la tala en Mularroya en plena época de reproducción.



Foto La Expo desde abajo. Periódico Diagonal.


Menos mal que hay otras buenas noticias, relacionadas con la naturaleza, que al menos dan esperanza. Como la previsión para 2010 de reintroducir en su hábitat natural los primeros ejemplares de lince ibérico.

domingo, 6 de julio de 2008

Maremagnum hidrológico

Algunos parece que han perdido el norte definitivamente, y que pugnan por presentar la propuesta más delirante. Prueba de ello es la apetencia insaciable de los regantes, en éste caso del Jalón, que no se conforman con Mularroya. Sino que además reclaman un trasvase del Duero al Jalón, así como suena, aunque parezca una broma. Basta decir que figuraba en el PHN de Borrell de 1993, así que no hay que añadir mucho más sobre su viabilidad. Como detalle, no piden tanta agua como entonces. Total sólo son 30 millones de euros, ¿los van a poner ellos? para hacer una tubería a través de 15 kilómetros, siete de ellos túnel, se ve que son aficionados a éstas obras, como el túnel para trasvasar agua del Jalón al Grío. Para que el agua llegue al embalse de Monteagudo en Soria.
Peticiones así vienen alentadas por el trasvasismo del PSOE, que siempre ha latido ahí. En la ponencia de su congreso, incluyen los trasvases para abastecimiento urbano, lo que parece una inequívoca referencia al fallido trasvase a Barcelona. Dejan la puerta abierta. Nuevamente se creen que por decirlo de mejores maneras que el PP, hacen menos daño. Siempre quedándose a mitad de camino, sin la valentía necesaria para adoptar una política realmente progresista.
Contrasta ésta caspa con otro tipo de noticias que alegran, que hacen ver que la lucha tiene sus frutos. Como la noticia sobre la futura rehabilitación de Saqués. La construcción en los años sesenta del embalse de Búbal supuso la expropiación y abandono del pueblo en 1969. Aunque luego al llenarlo, se quedó en la orilla sin ser sumergido. Aquí hay más información sobre el tema.


Junto a iniciativas como el día de homenaje a los desplazados por obras hidráulicas en todo el mundo. Por supuesto al margen de la oficialidad de la Expo. Dentro del Foro Mundial de las Luchas del Agua, organizado por COAGRET. Un buen ejemplo de lo que podía haber sido la Expo bien tratado el tema del agua y desarrollo sostenible. Explicado por Pedro Arrojo. El mundo está acostumbrado al exotismo de las grandes cifras acaecidas en lejanos lugares. Es hora de mostrar la cruda realidad. Es necesario mostrar las consecuencias que producen obras hidráulicas mal concebidas. Rematado por Domingo Pérez Beltrán. Tenemos que mostrar a los que no son visibles. Un compromiso ineludible con la carta de Zaragoza. Es hora de buscar el cambio.

Qué inocentes éramos

 Septiembre es un mes que emana cierta melancolía. El verano va acabándose y empiezan a amarillear las hojas. Me gusta la luz tamizada y una...